Category Archives: Desde TÚCUME
Los 100 años de Sebastián Santisteban
El Martes 20 de Enero cumplió 100 años un vecino del Fundo Vera, el señor Sebastián Santisteban.
El señor Santisteban fue compadre de mi padre Santos Vera y en nombre de mi familia quiero expresarle respeto y admiración por esta leyenda viva de mi pueblo.
El día de su cumpleaños nos hicimos presentes y me siento orgulloso de ver al señor Santisteban alegre y con energía para muchos años más. Al preguntarle sobre el secreto de la «larga vida» me respondió:
«Durante toda mi vida he consumir productos de mi tierra, el choclo, el camote, la yuca, la caballa, la chicha de Jora…
Yo mismo lo sembraba y Yo mismo me lo comía. Ahora la juventud no come bien y ya no quieren tomar Chicha.
Yo no abusé del Alcohol y no fumaba. Creo que ese es mi secreto para haber llegado a los 100 años…»
El señor Santisteban tuvo más de 10 hijos e incontables nietos y bisnietos que han ido buscando su suerte en diferentes ciudades del Perú y del extranjero; la mayoría en Argentina. Un saludo para todos ellos.
Desde el Fundo Vera le deseamos al señor Sebastián Santisteban que Dios le de larga vida y muchas alegrías más.
Orlando Vera
La Identidad del Chamán
Los chamanes fueron personas elegidas por las divinidades para recibir y guardar los conocimientos de las plantas y sus efectos curativos, guardianes del mecanismo de la madre naturaleza y estudiosos del ciclo de los astros.
Para los chamanes de los pueblos del Norte de Perú la vida y el universo estaba compuesto por dos mitades que se complementaban entre sí, los dioses bondadosos y temibles que siempre estaban en constante lucha. El cuerpo y el espíritu, la noche y el día.
Tuvieron una función social muy fuerte llegando a ocupar cargos importantes en su comunidad, tomando decisiones que marcaron el futuro de los pueblos del Norte.
La sociedad de la costa norte del Perú alcanzó niveles de complejidad política muy elevados obligando a los gobernantes a tener chamanes a lo largo de sus territorios, denominándolos “Señoríos”; que se reunían una vez al año en templos que solo ellos tenían acceso, estos santuarios se encontraban en lagunas y ríos que representaban purificación.
Realizaban largas meditaciones y trataban temas como el avance en la medicina natural que alcanzaban estas civilizaciones nativas, donde los frutos del mar y los ayunos eran la base de las curaciones.
Los chamanes del norte de Perú, no solo trataron dolencias físicas y mentales a través de las propiedades de las plantas que ellos dominaban, fueron amantes de la vida, un chamán debía tener un carácter fuerte y espíritu de guerrero.
En sus ceremonias utilizaban diversos accesorios como varas, espadas, utensilios de cerámica, lanzas y demás elementos que representaban cada uno, metafóricamente, a los guerreros caídos en diversas batallas de las culturas preincas.
Ellos tenían presente que la muerte no es el final del camino, solo un paso a otra esfera del mundo, por que su espíritu y enseñanzas continúan presentes en sus herederos que hasta la actualidad mantienen con vida los rituales y tradiciones de cada familia, de cada chamán.
Cierre del Museo de Plantas Sagradas del Cusco
Nos llega una mala noticia desde el Cusco…
el MUSEO De Plantas Sagradas Magicas Y Medicinales cerrará sus puertas este año por falta de fondos…
Desde Túcume animamos @Alejandro Camino y equipo a seguir luchando y publicando esos artículos que ayudan a entender el mundo místico del chamanismo…
Mensaje del maestro Orlando Vera
Antibioticos de la naturaleza
1 de Noviembre
Hace 18 años mi padre Santos Vera se fue de este mundo dejándo una riqueza inmaterial yespiritual inmensa en los corazones de las personas que ayudó y curó.
En retribución se hicieron canciones, poemas, coplas y pinturas de aquél hombre que hizo de la religión un arte y de nuestras tradiciones un don.
Gracias padre, mi maestro Santos por enseñarme y heredarme tu sabiduría y tu don.
Para contactar escriba a : fundo_vera@yahoo.com
Esperamos tu visita
Queridos amigos, gracias a la unión de diversas empresas operando en mi maravilloso pueblo, ahora podemos ofrecerles un servicio especial para que puedan venir a realizar su curación o visitar nuestra encantadora tierra.
Planificamos tu viaje desde cualquier parte del Perú o del mundo y hacerte vivir una experiencia inolvidable al mismo estilo Mochica.
– Contamos con diversos tipos de hospedaje con diversos servicios entre los que resaltamos, internet, lavandería, estacionamiento.
– Tratamientos especializados, curaciones y baños de florecimiento.
– Movilidad tradicional a bestia y/o motorizado.
– Traslado a Museos locales y atracciones turísticas.
– Relatos, historias y leyendas típicas del lugar contados por Cuentacuentos locales (los pocos que quedan)
– Saborear los diferentes potajes y bebidas típicas de la zona hecha por cocineras de la zona.
Comidas y dietas obligadas después de las curaciones y ceremonias.
Esperamos que se animen a visitarme y disfrutar de esta maravillosa tierra, aquí los espero con los brazos abiertos.