La Ayahuasca

PHOTO-2020-08-19-21-40-16

LA AYAHUASCA

Desde las profundidades de la Amazonia hasta las casas rurales, la ayahuasca es una planta de enredadera (Banisteriopsis caapi), forma parte de arcaicas tradicionales peruanas.
Conjugada a través un ritual milenario, esta combinación de plantas alucinógenas es capaz de producir conocimiento a quien lo consume.
Su significado de la ayahuasca, se traduce como “soga de los espíritus” ya que en la cosmovisión de los pueblos nativos, la liana de la ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que éste muera.
COSMOVISIÓN AWAJUN
La ayahuasca o Yàji – datèm, es una amorosa planta ancestral que te muestra, te acorrala, te confronta ante lo verdadero. Esta energía de consciencia pura tiene la inteligencia y el espíritu para acompañarte a esos rincones escondidos, con total sabiduría te abrirá suficientemente tu propia conciencia para que grites tus secretos, para que llores tus emociones olvidadas, para que perdones lo que nunca fue un error.
La ayahuasca te conoce a la perfección, sabe dónde y a qué hora vas a beberla. Conoce con una precisión quirúrgica lo que necesitas y en el momento que los requieres.
Tomar ayahuasca es tomar la verdad que siempre está dentro de ti. No estas tomando la verdad de otra persona, ni de un gurú, ni de un chamán, ni de una cultura. Estas tomando un vaso de ti.
En la ayahuasca no hay margen de error, cuando tomas a través de ella, te ves como nunca te has visto antes, al ver lo escondido, puedes ya escoger.
El espíritu vivo de la ayahuasca no sana nada. Ella alumbra la oscuridad para que veas por un momento, después vuelve a apagar su antorcha, porque su intención no es quitarte tu poder, tu voluntad, tu autoridad, tu empoderamiento.
Ella apoya, no ayuda. Te prende la luz y luego la apaga, Esto tiene una razón de ser. Ella no te quiere dependiente, ella te quiere vivo. Te quiere consiente. Te quiere libre. Te quiere en Paz. Aquí y ahora.
PLANTA ALUCINÓGENA DE MODA EN EL PERU.
Su compuesto conocido como ayahuasca o yugé es una bebida alucinógena que se prepara a partir de la cocción de dos plantas exclusivas una que es el ayahuasca y la otra es el arbusto llamado chacruna (Psychotria ciridis) un arbusto de hojas verdes y alargadas, el cual tiene contiene el estupefaciente dimetiltriptamina (DMT) que aporta el agente psicológicamente activo, se mezclan y cocinan para obtener esta popular poción.
UN RITMO MILENARIO CONSAGRADO POR CHAMANES
Desde hace miles de años, los chamanes de las poblaciones indígenas se reúnen en chozas para viajar por el camino de la sabiduría y otorgar poderes adivinativos a los turistas que prueban la ayahuasca. El ritual comienza cuando el chaman ingresa en la maloca, una casa comunal ancestral.
El icario tradicional o cantos mágicos y curativos disipan el ambiente mientras todos los asistentes se sientan en el suelo haciendo un círculo. Una ceremonia que puede llegar a durar 7 horas en las que el chaman es la figura encargada de atender a los asistentes.
El objetivo de este ritual es comprender el significado real de las visiones para poder aplicarlo en la rutina diaria. Se trata de una fase de desarrollo personal a través de la naturaleza.
La ayahuasca forma parte de la medicina tradicional amazónica y su uso apunta a la auto sanación, pues las tribus indígenas consideran que el origen de las enfermedades se encuentra en el desequilibrio espiritual.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales de esta planta, desde la Institución, subrayaron que sus efectos son contrarios a los que producen los alucinógenos.
UN POTENCIAL TERAPÉUTICO
La revista editada por la Universidad de Cambridge, Psychological Medicine, afirmó que pacientes con depresión severa y sin antecedentes psicóticos mejoran su autoestima y reducen la intensidad de su tristeza a través del consumo de ayahuasca.
Sin embargo, sus efectos secundarios no son pocos, practicar esta costumbre milenaria conlleva riesgos como la descoordinación muscular, hipertensión, palpitaciones o vómitos.

Anuncio publicitario

50 REGLAS DE ORO PARA LA VIDA

reglas de oro

1. Nunca saludes de mano a nadie sin
ponerte de pie.
2. En una negociación, nunca hagas la
primer oferta.
3. Si te confían un secreto, guárdalo.
4. Regresa con tanque lleno el auto que te prestaron.
5. Haz las cosas con pasión o mejor no las hagas.
6. Cuando saludes de mano, hazlo firme y mirando a los ojos.
7. Vive la experiencia de hacer un viaje solo.
8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias.
9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo.
10. Acércate a comer con la persona nueva en la oficina.
11. Cuando le escribas a alguien enojado, termina y vuelve a leerlo, después bórralo y hazlo de nuevo.
12. En la mesa no hables de trabajo, política o religión.
13. Se Justo, defiende a los que son abusados sin abusar.
14. Escribe tus metas y luego trabaja por ellas.
15. Defiende tu punto de vista sin ofender ni insultar, se tolerante y respetuoso ante el ajeno.
16. Llama y visita a tus padres, hijos, familiares y amigos, no pierdas el tiempo esperando que ellos lo hagan primero.
17. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo.
18. En momentos o días de soledad, relájate, disfruta y aprende.
19. El honor y la lealtad son básicos en tu personalidad.
20. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará.
21. Cree en algo.
22. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas.
23. Canta en la ducha.
24. Cuida una planta o un jardín.
25. Observa el cielo cada vez que puedas.
26. Descubre tus habilidades y explótalas.
27. Ama tu trabajo, o déjalo.
28. Pide ayuda cuando la necesites.
29. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un niño.
30. Valora y agradece a quien te tienda la mano.
31. Se amable con tus vecinos.
32. Hazle el día más alegre a alguien.
33. Compite contigo mismo.
34. Regálate algo mínimo una vez al año.
35. Cuida tu salud.
36. Saluda con una sonrisa siempre.
37. Piensa rápido, pero habla despacio.
38. No hables con la boca llena.
39. Lustra tus zapatos y corta tus uñas.
40. No opines sobre temas que desconozcas.
41. Nunca maltrates a un animal.
42. Alza la voz ante las injusticias.
43. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado.
44. Reconoce a alguien su esfuerzo.
45. Se humilde ante todo.
46. Nunca olvides de donde vienes.
47. Viaja cada vez que te sea posible.
48. Cede el paso.
49. Baila bajo la lluvia.
50. Busca tu éxito, sin desistir.

Entrevista al Maestro Orlando Vera en New York

Entrevista realizada por el colectivo Cosmovisión Andina en New York al maestro curandero Orlando vera en su visita a New York.

 

Como Purificar la energía de tu casa

hqdefault

Pasos para limpiar las malas energías en su hogar

Estas son las formas más fáciles y efectivas de proteger su casa de energías negativas:

No acumule cosas. La energía tiene que fluir libremente y acumular demasiadas cosas, sobre todo que nunca se usan o mueven, interfiere.

Asegúrese que no tiene cosas amontonadas debajo de la cama y cerca de las entradas de su hogar. Deshágase de ropa, zapatos y objetos que ya no utilice, y sobre todo bote papeles que ya no necesite. Asegúrese de organizar su casa frecuentemente.

Limpie. Al igual que acumular cosas, acumular polvo también interfiere con la energía y hace que ésta se estanque produciendo corrientes negativas. La limpieza física de un hogar es tan importante como la limpieza energética. Asegúrese que limpia el polvo en ventiladores, ventanas y debajo de los muebles.

Un toque efectivo también es agregar un poco de agua de canela en el agua que usa para limpiar sus pisos. La canela no sólo deja un olor exquisito sino que también ayuda a ahuyentar la energía negativa.

Aire fresco. Al menos una vez a la semana, abra todas las ventanas si es posible y deje que el aire fresco entre libremente. Cuando usamos aire acondicionado o calefacción, el aire se vuelve denso y cargado.

Al abrir las ventanas, y si es posible prender los ventiladores, ayudamos a que la energía de la tierra fluya libremente por nuestra casa y la limpie de energías nocivas, mientras que refresca el ambiente.

Saque colchones. Cada vez que le sea posible, saque sus colchones al aire libre o al menos déjelos al lado de una ventana abierta. Además voltéelos periódicamente y páseles humo de incienso.

Purifique lo prestado o usado. Si usted compra en tiendas de segunda mano o antigüedades, o ha heredado muebles u objetos, purifique cada elemento. Los objetos usualmente absorben y conservan la energía del ambiente y las personas, y para evitar traer energías ajenas dentro de su casa, debe limpiar estos objetos con incienso y agua de sal de mar.

Deje entrar la luz. Muchas veces por el clima o por preferencia, las cortinas de nuestra casa permanecen cerradas, lo cual no es muy buena idea. El sol es un purificador natural de energías negativas. Abra las cortinas y deje que la luz y los rayos del sol inunden su hogar!

Use lámparas y ventiladores. Especialmente en lugares oscuros y pequeños, ubique lámparas en las esquinas para generar un cambio de energía. Idealmente, usted quiere lámparas que proyecten la luz hacia el techo, y ventiladores de techo (o de piso que soplen de una esquina hacia la puerta del cuarto).

 

 

PLANTAS MEDICINALES DE LOS ANDES Y LA AMAZONIA – Douglas Sharon

Nuestros amigos de Peregrina comparten este interesante link para descargar…

un libro que nos enseña un poco más sobre nuestras plantas medicinales.

Aquí les dejo el link para la página de Peregrina
https://peregrinadanza.wordpress.com/2016/02/22/para-descargar-plantas-medicinales-de-los-andes-y-la-amazonia-la-flora-magica-y-medicinal-del-norte-del-peru/

y aquí les dejo el enlace directo para descargar el libro
https://www.researchgate.net/publication/283355334_PLANTAS_MEDICINALES_DE_LOS_ANDES_Y_LA_AMAZONIA_-_La_Flora_magica_y_medicinal_del_Norte_del_Peru

douglas sharon.jpg

La Hoja de Coca en el Mundo Andino

Amigos, quiero compartir una instructiva publicación sobre la hoja de coca en los Andes de Perú

En el Perú, el cultivo y el consumo de la hoja de la coca han formado parte de la tradición y costumbres del campesino andino, estimándose que ésta se remonta a épocas prehispánicas. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares sobre consumo tradicional de la hoja de coca en el Perú (INEI, 2003), la población consumidora de hoja de coca es de 4 millones, de los cuales un 8% en la selva, 20% en la costa y un 72% en la sierra del país.

El masticar coca se identifica principalmente con situaciones de trabajo, rituales y prácticas religiosas. La coca es considerada además una expresión de relaciones sociales en prácticas ceremoniales, siendo incorporadas en las festividades religiosas católicas actuales. En la medicina tradicional tiene un papel fundamental, ya que los conceptos de buena salud, enfermedad y muerte, están siempre asociados a su utilización como medios para lograr cualquiera de esos fines. Otra forma actual del uso tradicional de la coca es como «pago» a manera de tributo en acción de gracias a la naturaleza y también es empleada por algunos adivinos como elemento predictivo. Por lo tanto la coca continúa jugando un rol importante en el sistema social, cultural y de creencias de los pueblos tradicionales de los Andes.

Otro aspecto igualmente importante en el uso tradicional de la coca es su papel en la práctica médica tradicional andina. Muchas veces la coca se ha utilizado como mecanismo de diagnóstico, estableciéndose a partir de este una estrategia terapéutica. El campesino indígena le reconocía múltiples propiedades medicinales para tratar diversas enfermedades. Se puede afirmar que muchos de estos uso tradicionales están aún presentes en las poblaciones campesinas altoandinas y en la poblaciones originarias de los andes que han emigrado hacia los principales centro poblados de la costa.

La Hoja de Coca siempre ha estado presente como parte importante en ritos religiosos y fiestas sagradas.

  • Adivinatorio.- mediante la lectura de la hoja de coca, el sacerdote o chaman realiza unas oraciones a los Apus y tira las hojas de coca sobre un telar tradicional y lee el futuro personal, respondiendo a las preguntas del interesado. De esta manera dicen poder descubrir a los ladrones de animales u otras pertenencias, salud, negocios, cosechas, trabajo, las infidelidades o traiciones, así como las envidias y males. Las respuestas dependen de la manera como vayan cayendo en el telar las hojas de coca que el chaman sabe interpretar de acuerdo a lo aprendido de sus ancestros.
  • Oráculo.- mediante una ceremonia por la cual el sacerdote de la Huaca o lugar sagrado, ingería la hoja de coca y en estado de trance místico predecía el futuro del reino, las cosechas, las guerras, la suerte del inca y su familia, etc…

Ofrenda.- mediante ceremonias de pago a la tierra por los favores recibidos y para asegurar el favor de la pachamama en las cosechas, fortuna, etc…

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos72/hoja-coca-cosmovision-andina/hoja-coca-cosmovision-andina3.shtml#ixzz3wQuNvh48

pachamama3

 

La visión chamánica de la enfermedad mental

En el punto de vista chamánico, la enfermedad mental señala «el nacimiento de un curandero,» explica Patrice Malidoma Somé.

Así, los trastornos mentales son emergencias espirituales, crisis espirituales, y deben ser considerados como tales para ayudar al curandero a nacer. Lo que aquellos en el Occidente ve como enfermedad mentallas personas Dagara lo consideran como «buena noticia desde el otro mundo.»

La persona que va a través de la crisis ha sido elegida como un medio para un mensaje a la comunidad que necesita ser comunicado desde el reino espiritual.

«Trastorno mental, trastorno de conducta de todo tipo, señala el hecho de que dos energías obviamente incompatibles se han fusionado en un mismo campo,» dice el Dr. Somé.

Estas perturbaciones se producen cuando la persona no recibe ayuda para tratar con la presencia de la energía del reino espiritual. Una de las cosas que el Dr. Somé encontró cuando llegó por primera vez a los Estados Unidos en 1980 para estudios de postgrado fue cómo este país se ocupa de las enfermedades mentales.

Cuando un compañero de estudios fue enviado a un instituto mental debido a una «depresión nerviosa» el Dr. Somé fue a visitarlo.

«Yo estaba tan sorprendido. Esa fue la primera vez que vi cara a cara lo que se hace aquí a las personas que presentan los mismos síntomas que he visto en mi pueblo.»

Lo que sorprendió a el Dr. Somé fue que la atención prestada a este tipo de síntomas se basa en la patología, en la idea de que la condición es algo que tiene que parar.

Esto estaba en completa oposición a la forma en que su cultura considera una situación de este tipo.

Al mirar alrededor de la sala, a los pacientes, algunos en camisas de fuerza, otros divididos en zonas de medicamentos, otros gritando, él observó para sí mismo,

«así que esto es como los sanadores que están tratando de nacer son tratados en esta cultura. ¡Qué pérdida! ¡Qué pérdida que una persona que por fin está siendo alineada con un poder desde el otro mundo acaba siendo desperdiciado.»

Otra forma de decir esto, que puede tener más sentido para la mente occidental, es que nosotros, los occidentales no estamos entrenados en la forma de tratar o incluso enseñados a reconocer la existencia de los fenómenos psíquicos, el mundo espiritual.

De hecho, las capacidades psíquicas son denigradas.
Cuando las energías del mundo espiritual emergen en una psique occidental, ese individuo no está equipado para integrar o incluso reconocer lo que está sucediendo. El resultado puede ser aterrador. Sin el contexto adecuado para la asistencia y en el trato con el avance de otro nivel de realidad, para todos los efectos prácticos, la persona está loca.

La dosificación pesada con medicamentos anti-psicóticos agrava el problema e impide la integración que podría llevar al desarrollo del alma y el crecimiento en el individuo que ha recibido estas energías.
En la sala mental, el Dr. Somé vio a una gran cantidad de «seres» colgando alrededor de los pacientes, «entidades» que son invisibles para la mayoría de la gente, pero que los chamanes y videntes son capaces de ver.

«Ellos estaban causando la crisis en estas personas», dice.
Le parecía que estos seres estaban tratando de conseguir los medicamentos y sus efectos fuera de los cuerpos de las personas con las que los seres estaban tratando de fusionarse, y aumentaban el dolor de los pacientes en el proceso.

«Los seres actuaban casi como una especie de excavadora en el campo de la energía de la gente. Eran realmente feroces sobre eso. A las personas a quienes les estaban haciendo eso estaban gritando y vociferando,» dijo.

El no pudo quedarse en ese ambiente y tuvo que irse.
En la tradición Dagara, la comunidad ayuda a la persona a reconciliar las energías de ambos mundos,

«el mundo del espíritu con el que él o ella se fusiona, y el pueblo y la comunidad.»

Esa persona puede entonces servir como un puente entre los mundos y ayudar a los vivos con la información y la curación que necesitan.

De este modo, la crisis espiritual termina con el nacimiento de otro curandero.

«La relación del otro mundo con nuestro mundo es uno de patrocinio,» explica el Dr. Somé.

«Muy a menudo, los conocimientos y habilidades que se derivan de este tipo de fusión son un conocimiento o una habilidad que es proporcionada directamente desde el otro mundo.»

Los seres que estaban aumentando el dolor de los internos la sala mental del hospital en realidad estaban tratando de fusionarse con los internos con el fin de transmitir mensajes a este mundo.

Las personas con las que habían optado por fusionarse no estaban recibiendo ninguna ayuda en el aprendizaje de cómo ser un puente entre los mundos y los intentos de los seres para fusionarse fueron frustrados.

El resultado fue el sostenimiento del desorden inicial de la energía y el aborto del nacimiento de un curandero.

«La cultura occidental ha ignorado sistemáticamente el nacimiento del curandero,» afirma el Dr. Somé.

«En consecuencia, habrá una tendencia desde el otro mundo a seguir intentándolo con tantas personas como sea posible en un intento de llamar la atención de alguien. Ellos tienen que esforzarse más.»

Los espíritus se sienten atraídos por personas cuyos sentidos no han sido anestesiados.

«La sensibilidad se lee más o menos como una invitación a entrar», señala.

Aquellos que desarrollan los llamados trastornos mentales son aquellos que son sensibles, que se considera en la cultura occidental como hipersensibilidad. Las culturas indígenas no lo ven de esa manera y, como resultado, las personas sensibles no se sienten a sí mismos como demasiado sensibles.

Extraído de, The Natural Medicine Guide to Schizophrenia,

o The Natural Medicine Guide to Bi-polar Disorder,
páginas 178-189, Stephanie Marohn
(interpretada por Malidoma Patrice Somé).

More information: http://www.bibliotecapleyades.net/cienciareal/esp_chaman_25.htm

chaman24_01

La Wachuma

p_03wachumaLa Wachuma es la tercera planta maestra del viaje. Originaria del Perú, esta planta medicinal ya se usaba en 3,000 A.C. en Chavín de Huantar, el primer centro de iniciación espiritual de América del Sur.

Con la llegada de los Incas se incrementa su uso. Sin embargo, cuando los españoles conquistan América, esta planta fue casi destruida.

La Wachuma tiene un uso sagrado y medicinal: “Nos lleva a conectarnos directamente con lo Divino (Dios) y después nos cura y nos abre la conciencia para el autoaprendizaje”, dice Agustín Guzmán de la Comunidad Tawantinsuy. También se conoce a este cactus con el nombre de San Pedro.

Comparado con el consumo de ayahuasca o de peyote, el número de personas que participan hoy en rituales de San Pedro es mucho mayor. Por esto es curioso que la literatura sobre el uso de este cactus sea tan limitada en comparación con la del uso de ayahuasca.

Fuente: http://blogsdelagente.com/vibromancia/2009/08/20/wachuma-cactus-la-carne-caliente/comment-page-1/